Preview

EDUCACIÓN Y CIENCIA

Búsqueda avanzada
Online First
880
Resumen

Introducción. A través del aprendizaje basado en la investigación, en sus siglas en ingles (IBL), se utiliza la metodología de andamiaje o E-scaffolding para ayudar a los estudiantes en el desarrollo del razonamiento científico. No obstante, los resultados obtenidos por los estudiantes varían dependiendo de los conocimientos previos que hayan tenido, puesto que las estrategias de la metodología de andamiaje varían según la demanda. Es así, que a todos los estudiantes ha de proporcionarse, en function de sus conocimientos previos, diferentes tipos de andamiaje para facilitar el aprendizaje de la nueva información ofrecida en el aula.

Objetivo. El propósito del estudio es examinar el razonamiento científico de los estudiantes a través de un curso que incluye dos niveles de metodología de andamiaje o E-scaffolding en el aprendizaje basado en la investigación.

Metodología, métodos y procesos de investigación. Los autores llevaron a cabo un estudio exploratorio utilizando métodos mixtos, entrevistas semiestructuradas y ejercicios de razonamiento en voz alta en dos clases (experimental y de control) entre 64 alumnos de la clase física de 11º grado en una escuela secundaria pública de Indonesia durante un período de ocho semanas. Los autores recopilaron datos cuantitativos que midieron el conocimiento previo y el pensamiento científico de los estudiantes, y obtuvieron datos cualitativos de entrevistas y ejercicios de razonamiento en voz alta, fotografías, videos de actividades y notas de los profesores. Realizaron un análisis ANOVA de datos cuantitativos y análisis temático de datos cualitativos.

Resultados y novedad científica. El presente estudio se constituye en el primer intento de dotar a los andamios o E-scaffolding de opciones multiniveles, una función que anteriormente estaba limitada a un solo nivel. Se encontró que habían diferencias significativas en la autorregulación de los estudiantes en función de sus conocimientos previos sobre la materia. Los andamiajes o E-scaffolding desarrollan una autorregulación más fuerte para los estudiantes con conocimientos previos deficientes. Se descubrió que el hábito de tomar notas y cambiar de roles durante los experimentos ayudaba a mejorar la autorregulación de los estudiantes. Se observó también, que los estudiantes con bajos niveles de conocimientos previos requerían de elementos de ayuda de los andamiajes para dominar los conceptos de física, mientras que los estudiantes con altos conocimientos previos utilizaban estos mismos elementos de ayuda solo para responder a la tarea.

De acuerdo a los resultados del estudio, se ha concluido que los andamiajes o E-scaffolding de varios niveles abren una nueva oportunidad para que los profesores de física los utilicen para mejorar el razonamiento científico de los estudiantes. Además, los desarrolladores de tecnología educativa pueden considerar el diseño de andamiajes multinivel para garantizar un sistema adaptable.

453
Resumen

Introducción. Actualmente, el concepto de gestión es cada vez más complejo. Muchas organizaciones de atención sanitaria y social ayudan a comprender dicha complejidad al permitir que los gerentes apoyen a los líderes durante todo su trabajo.

Objetivo. El propósito del estudio es estudiar las correlaciones entre los aspectos de gestión en las organizaciones médicas y sociales con el fin de comprender sus conexiones e identificar formas de mejora para aumentar la eficiencia operativa y la calidad de la atención.

Metodología, métodos y procesos de investigación. Los autores utilizaron un enfoque cuantitativo basado en investigación correlacional en lugar de la investigación experimental. La muestra estuvo compuesta por 100 centros médico psicológico pedagógicos de la región Ile de France, Francia. Para recopilar información, se pidió a los directores de estos centros que cumplimentaran un cuestionario enviado mediante la plataforma Google Forms a las direcciones de correo electrónico de cada centro. Para procesar los resultados se utilizó IBM SPSS 29.

Resultados y novedad científica. Los resultados indicaban que existe una correlación estadísticamente significativa entre los criterios de manejo en un porcentaje alto y significativo. Se observó un nivel de significancia muy alto entre los aspectos “Estructura y gestión del equipo” y “Gestión de datos del paciente” (98%), así como entre los aspectos “Calidad y seguridad de la atención” y “Estructura y gestión del equipo” (91 %). En cuanto a los aspectos “Cooperación interprofesional y calidad” y “Seguridad de la atención médica”, donde la importancia aquí, fue del 70%. Finalmente, los aspectos “Accesibilidad y continuidad de la atención médica” y “Educación continua” se correlacionan entre sí en un 85%. En general, los resultados muestran que de las 22 correlaciones calculadas, 20 correlaciones (es decir, el 90,9%) son significativas, lo que confirma el excelente sistema de gestión de los centros franceses.

Significado práctico. La contribución de este estudio es determinar la dimensión de las mediciones gerenciales presentadas en cuanto a la revisión de la literatura sobre gestión. Por supuesto, el significado principal de este trabajo no es justificar un estilo o dar preferencia a una modalidad sobre otra, sino contribuir a explicar la realidad de la gestión de las instituciones médicas, sociales y médico-sociales y aceptarlas como sistema a seguir en la gestión de los centros médico psicológico pedagógicos en Marruecos.

473
Resumen

Introducción. En el trabajo se consideran las cuestiones del apoyo tecnológico y administrativo al proceso de aprendizaje semipresencial en el ámbito de la educación superior en Kazajstán.

El propósito del artículo es desarrollar la versión del autor del modelo conceptual de un sistema unificado para gestionar el proceso de aprendizaje semipresencial definiendo los criterios de evaluación para entorno educativo óptimo.

Metodología, métodos y procesos de investigación. El estudio se realizó en cuatro etapas utilizando métodos mixtos. En una primera etapa se realizaron encuestas entre los participantes del proceso educativo sobre los problemas que surgen durante el trabajo en el entorno educativo digital y las posibles formas de solución. En la segunda etapa, se desarrollaron criterios para evaluar el entorno educativo óptimo para el aprendizaje semipresencial. En la tercera etapa, se llevaron a cabo pruebas empíricas de las plataformas educativas existentes utilizadas por 33 universidades líderes de Kazajstán. El objetivo de la cuarta etapa fue desarrollar una variante del modelo conceptual de un ambiente educativo unificado para el aprendizaje semipresencial.

Resultados. A través de la integración del Sistema de Gestión de Actividades de Aprendizaje (LAMS), el Sistema de Gestión de Aprendizaje (LMS) y el Sistema de Gestión de Contenido Educativo (ECMS), se creó la versión del autor del modelo conceptual de un entorno educativo de aprendizaje semipresencial unificado. Se han desarrollado criterios para un entorno educativo óptimo para el aprendizaje semipresencial, que prevén la evaluación de las capacidades técnicas, funcionales y didácticas de las plataformas educativas.

Novedad científica. Como resultado del estudio, se fundamentó, desarrolló y probó teóricamente un modelo conceptual de un sistema unificado para gestionar el proceso de aprendizaje combinado.

Significado práctico. El modelo propuesto puede ser utilizado por las administraciones de las principales universidades de Kazajstán para garantizar un enfoque del proceso educativo centrado en el estudiante.

260
Resumen

Introducción. Mantener la calidad de la enseñanza en las instituciones de educación superior de Indonesia es un desafío debido a las altas exigencias para con la actividad profesional del profesorado, grupo que no sólo actúa en calidad de educadores sino también como investigadores y mentores. +

Objetivo. Se exploran posibilidades de utilizar el modelo demanda laboral-recursos (JD-R) para evaluar la calidad de la enseñanza en la educación superior.

Metodología, métodos y procesos de investigación. En el presente estudio se han utilizado modelos de ecuaciones estructurales (SEM) utilizando el software SmartPLS 3.0 para probar el impacto del modelo de investigación en el desempeño de 285 profesores, que han sido seleccionados al azar en 19 universidades de Indonesia.

Resultados. Se ha establecido que el conflicto de roles en el trabajo del docente incide negativamente en la calidad de la enseñanza, mientras que la confianza del docente en su capacidad para actuar eficazmente en una situación determinada, entendida en el estudio como autoeficiencia, tiene un efecto positivo en la calidad de la enseñanza. Se presentan las formas de utilizar el modelo JD-R para estudiar factores asociados a la productividad laboral de los docentes de educación superior.

Novedad científica. Este estudio, basándose en las capacidades del Modelo de Demandas Laborales y Recursos (Modelo JD-R), identifica los factores que influyen en la calidad de la enseñanza y presenta los mecanismos subyacentes a la relación entre el conflicto de roles y la autoeficiencia laboral en la enseñanza de la educación superior en Indonesia.

Significado práctico. Las posibilidades de las administraciones universitarias y del Ministerio de Educación, Cultura, Investigación y Tecnología de Indonesia para tomar las decisiones de gestión necesarias en cuanto a la calidad de la enseñanza, incluido el cambio estructural del proceso educativo, a fin de reducir la carga de los docentes y ampliar los enfoques orientados evaluar su trabajo, incluso mediante el desarrollo de nuevas formas de apoyo organizacional.



ISSN 1994-5639 (Print)
ISSN 2310-5828 (Online)