Preview

EDUCACIÓN Y CIENCIA

Búsqueda avanzada
Vol. 25, núm. 7 (2023)
Ver o descargar la publicación completa PDF (Russian)
https://doi.org/10.17853/1994-5639-2017-6

PROBLEMAS DE LA METODOLOGÍA

14-43 650
Resumen

Introducción. En las últimas décadas se ha dado inicio a una la degradación paulatina de la formación en matemáticas y física en las escuelas y universidades, provocando un descenso significativo en la calidad de la formación profesional de los estudiantes en el contexto de la comercialización, las continuas reformas de la educación y su caótica digitalización. Al mismo tiempo, las matemáticas y la física modernas se han convertido en líderes de la tendencia transdisciplinaria en las ciencias naturales, la ingeniería y otras ciencias de la era digital, generando una metodología universal capaz de resolver problemas interdisciplinarios multifactoriales complejos de la naturaleza y la sociedad. Como resultado de la tendencia transdisciplinaria, han surgido campos científicos como la cibernética, la teoría general de sistemas, la teoría de catástrofes, la sinergia, la inteligencia artificial, el big data, etc.. Todos estos conceptos se han desarrollado durante los últimos 70–80 años con base en los logros de las matemáticas y la física, que han generado logros prácticos más singulares de las ciencias naturales y las ciencias técnicas.

Objetivo. El objetivo es explorar el papel transdisciplinario de las disciplinas físicas y matemáticas en las ciencias naturales y la educación en ingeniería.

Metodología, métodos y procesos de investigación. El enfoque sistemático desempeñó un papel importante en el estudio como metodología para analizar el papel de los sistemas de las ciencias matemá ticas y físicas en la educación moderna. El enfoque sinérgico se convirtió en la base para el estudio de la tendencia transdisciplinar de estos sistemas en una retrospectiva histórica. En la metodología de estos enfoques, los métodos y técnicas jugaron un papel importante para la formación de una cosmovisión científica holística entre los estudiantes, incluidas las ideas sobre la imagen moderna del mundo de las matemáticas y la física. También juegan un papel importante los métodos de formación del pensamiento sistémico de los estudiantes (con su importante cualidad de no linealidad), que subyace a la solución de problemas interdisciplinarios multifactoriales de su actividad profesional.

Resultados. Los resultados del análisis del papel transdisciplinario de las disciplinas físico-matemáticas dan testimonio de la importancia fundamental del potencial único de estas disciplinas en la educación en ciencias naturales e ingeniería de la era de la revolución informática.

Novedad científica. Ha sido fundamentado y caracterizado qué ideas y métodos transdisciplinarios de estas disciplinas llevan las ciencias naturales y la ingeniería a un nivel superior de conocimiento, contribuyendo así a la mej ora de la calidad de la formación en ciencias naturales e ingeniería de los estudiantes en las universidades con el uso de los ordenadores.

Significado práctico. Los materiales del artículo son de gran importancia práctica en la implementación de un enfoque transdisciplinario en didáctica y métodos de enseñanza de disciplinas físico-matemáticas en el sistema de educación en ciencias naturales e ingeniería. Serán de interés tanto para los teóricos de la educación como para los docentes que forman a los estudiantes en los campos de las ciencias naturales y la ingeniería, y para todos aquellos que estén interesados en el futuro próspero del sistema educativo.

44-68 430
Resumen

Introducción. La carta de presentación para publicación, habiéndose formado en las últimas dos décadas como un campo de investigación independiente, tiene como objetivo ayudar al autor en la preparación de la publicación de los resultados de su trabajo científico. Basado en el hecho de que la preparación del texto de un artículo científico es un tipo especial de actividad académica, la investigación sugiere la necesidad de una formación específica de los autores potenciales en el posicionamiento discursivo en el manuscrito. Sin embargo, en la educación rusa existe una gran escasez de personal profesional necesario para la organización institucional de los cursos de redacción de publicaciones.

Objetivo. El propósito de este trabajo es proponer una metodología para organizar las prácticas educativas no formales basadas en los principios de la autoeducación y la colectividad, encaminada a construir en el manuscrito la posición del autor o agencia del autor en relación con la revista elegida para su publicación.

 Metodología, métodos y procesos de investigación. La teoría de la actividad es la base de los enfoques en los que se basa este trabajo: aprendizaje situacional, laboratorio del cambio y aprendizaje extendido.

Un análisis comparativo de la investigación rusa y extranjera en el campo de la redacción de publicaciones mostró que solo uno de los tres tipos de agencia autoral, a saber, la agencia transformadora, orienta al autor en el trabajo sobre el manuscrito para interactuar con la revista. La metodología desarrollada en el artículo para la formación de agencia autoral transformadora en la elaboración de una publicación científica reconceptualiza el modelo del laboratorio de cambios para organizar las prácticas educativas en la situación de una carta de presentación para publicación. Estas prácticas implementan los principios del laboratorio de cambios: colectividad, estimulación doble, resolución de contradicciones dialécticas ascendiendo de lo abstracto a lo concreto.

Resultados. Se ha desarrollado una metodología para organizar tres ciclos de aprendizaje extendido para formar la agencia del autor en relación con la revista seleccionada para su publicación. El primer ciclo se enfoca en seleccionar una revista e identificar los requisitos implícitos para la publicación en la revista seleccionada. En el segundo ciclo, el manuscrito se refina constantemente, centrándose en estos requisitos. El tercer ciclo implica trabajar con una nueva revista y/o un autor cuyo manuscrito se convierte en objeto de aprendizaje ampliado.

Novedad científica. El artículo considera la carta de presentación para publicación como un tipo especial de actividad académica, que implica el desarrollo de una metodología para preparar los resultados de un estudio científico para su publicación en una revista. Esta perspectiva nos permite ver la publicación como una práctica social en la que la agencia de autoría transformadora se construye en interacción tanto con la revista como con la comunidad discursiva.

Significado práctico. La metodología desarrollada en el artículo para la preparación de un manuscrito a fin de ser publicado puede convertirse en una alternativa a los cursos institucionales de redacción de publicaciones. Tres ciclos de prácticas educativas tienen como objetivo desarrollar la competencia editorial de los autores y mejorar la calidad de las publicaciones científicas.

EDUCACIÓN PROFESIONAL

69-102 727
Resumen

Introducción. El sistema moderno de educación superior ha experimentado una seria transformación digital en los últimos años, y es así, que se ha ido incorporando activamente el aprendizaje combinado y móvil con la ayuda de herramientas digitales. La tendencia innovadora más significativa es el aprendizaje combinado, que se caracteriza por el uso de tecnologías educativas tanto tradicionales como digitales, que en conjunto contribuyen a la preservación de las tradiciones universitarias y al uso activo de instrumentos modernos de información y comunicación en la solución de problemas educativos. El uso de nuevos modelos de aprendizaje combinado hace que la educación universitaria sea más accesible para todas las categorías de estudiantes no solo para los alumnos rusos sino también extranjeros, estimulando su independencia y aumentando la motivación por la educación basada en una rica experiencia gracias a su difusión digital. En este sentido, está aumentando el interés de científicos y profesionales en el problema del uso efectivo de tecnologías educativas mixtas (TEM), enfoques y métodos de su estudio en la universidad.

Objetivo. El propósito de este trabajo es la justificación teórica de la metodología para estudiar la efectividad de las tecnologías educativas mixtas, el desarrollo y prueba de herramientas metodológicas apropiadas, seguido de su verificación de confiabilidad y validez.

Metodología, métodos y procesos de investigación. El estudio del problema de la efeciencia de las tecnologías educativas mixtas utilizadas en las universidades permite el análisis de la literatura extranjera y nacional; la sistematización y generalización de los enfoques utilizados; la aplicación de métodos de modelización y estadística matemática. La metodología para el estudio de la eficacia de las tecnologías educativas mixtas (TEM) está representada por la integración de los enfoques procedimental, de actividad y ambiental en la selección y justificación de tres criterios de evaluación (eficacia, didáctica, recurso) y un sistema de sus indicadores en la práctica docente universitaria, que sirvió como base teórica de la metodología desarrollada y herramientas metodológicas seleccionadas.

Resultados. En el transcurso del estudio, se formularon los fundamentos conceptuales y se desarrolló una metodología para estudiar la efectividad de las tecnologías educativas mixtas (TEM) utilizadas en la educación superior moderna, se identificaron los pasos del procedimiento y se describieron las herramientas de evaluación, se probaron y verificaron la confiabilidad y validez de la metodología llevada a cabo.

Novedad científica. El concepto y método de la efectividad desde la educación superior en el contexto de su transformación digital y la tensión recurso-didáctica. La metodología del autor no solo proporciona una observación a largo plazo en términos de objetividad de la evaluación pedagógica de Ivanov, sino que también completa su arsenal científico y metodológico con la adición de un sistema multinivel de celdas, criterios y métodos para determinar la efectividad de las tecnologías educativas mixtas (TEM) en un universidad.

Significado práctico. Se propone una nueva metodología para estudiar la efectividad de las tecnologías educativas mixtas (TEM) en el sistema de educación superior. Con base en los datos válidos obtenidos y los resultados de las pruebas, se concluyó que el método del autor tiene certeza funcional, lo que contribuye a la manejabilidad en la didáctica y el apoyo de recursos para el uso efectivo de diferentes modelos de aprendizaje combinado. La aplicación práctica de esta metodología mejorará la calidad del aprendizaje semipresencial en la educación superior y la implicación de los principales sujetos de la educación superior (docentes y estudiantes) en el proceso de diseño y selección de tecnologías tradicionales y digitales para garantizar su eficacia.

CUESTIOES GENERALES DE LA EDUCACIÓN

103-123 468
Resumen

Introducción. En el material del artículo, tomando como ejemplo una universidad técnica, se lleva a cabo un análisis comparativo de las estimaciones de las principales dificultades identificadas entre el cuerpo docente (CD) durante el proceso de transición a la educación a distancia en la primavera de 2020 y 2022 ante la COVID-19. Se concluye cuáles de ellas son desencadenantes que no pierden relevancia en el contexto de la recurrencia de la pandemia (y no solo) y la capacidad de adaptación de una persona a la situación. Se ofrecen recomendaciones generalizadas para compensar el impacto de las dificultades sociopsicológicas y comunicativas con el fin de mejorar la calidad de la actividad docente del profesorado mediada por las tecnologías de la información y la comunicación.

Objetivo. El objetivo del estudio es un análisis comparativo de las valoraciones de las dificultades determinadas por el factor humano y que inciden en la ejecución del proceso educativo por parte del docente en el trabajo a distancia (remoto) con los alumnos.

Metodología, métodos y procesos de investigación. El estudio se realizó en los semestres de primavera de 2020 y 2022 en el contexto de la implementación del proceso educativo a distancia forzoso. Se utilizaron los métodos de análisis científico y teórico, síntesis, recolección de datos empíricos mediante dos estudios transversales con la ayuda de cuestionarios, el test de adaptación sociopsicológica de Rogers-Diamond y el test de nivel de frustración social. Los encuestados en dos grupos fueron 307 profesores de la Universidad Politécnica de Tomsk. El procesamiento de los resultados se realizó por el método de análisis comparativo y utilizando el programa del paquete estadístico para las ciencias sociales SPSS 26.0.

Resultados. Un análisis comparativo de los resultados en dos fondos o pools mostró que los claves fueron: 1) las dificultades sociopsicológicas asociadas a la frustración, la dificultad de adaptación a la implementación remota del proceso educativo debido a cierta desorientación y falta de preparación de los docentes; 2) dificultades de comunicación asociadas a la dificultad de retener la atención de los estudiantes y una disminución en la calidad de asimilación de los materiales, la necesidad de que los profesores tengan habilidades comunicativas especiales que cumplan con las condiciones del trabajo remoto (lenguaje, tema, discursivo, pragmático, competencias socioculturales, técnicas) y sobreprofesionales necesarias cuando se trabaja en condiciones diferentes a las formas tradicionales de enseñanza.

Se concluye que los requisitos previos para el éxito de la educación a distancia están determinados tanto por la disponibilidad de plataformas educativas digitales y recursos hardware para su implementación, como por la preparación sociopsicológica del personal docente. En este sentido, se hacen recomendaciones sobre la organización del trabajo sistemático consistente por parte del servicio de personal de la universidad en términos de organizar la formación docente en cuanto a las características de trabajar en un formato remoto desde el punto de vista no solo tecnológico (dominar las habilidades de desarrollo de cursos electrónicos, introducción de tipos y clases de tareas que contengan interacción, colaboración grupal, elementos de gamificación, fragmentación de materiales y su visualización, etc.), pero también la aceptación psicológica de la situación, el desarrollo de competencia emocional, adaptabilidad, social y la estabilidad psicológica, así como la mejora de la competencia comunicativa que afronta los retos del presente.

Novedad científica y significado práctico. En el análisis comparativo en dinámica, se reveló que las dificultades del plan sociopsicológico y comunicativo no pierden significado e influencia en el docente, a pesar de la recurrencia de situaciones asociadas a una transición brusca en la implementación del proceso educativo del formato tradicional al remoto. Los resultados muestran que la docencia en línea requiere especialistas con especiales cualidades transprofesionales y habilidades blandas que conforman la competencia comunicativa. En este sentido, es necesario un trabajo integral del servicio de Recursos Humanos de la universidad que compense las dificultades identificadas y construya una trayectoria para la preparación consistente del cuerpo docente ante una probable repetición de la situación con la educación a distancia forzada, ya que el riesgo de su la repetición debido a la pandemia, los cambios en las condiciones geopolíticas u otras es bastante alta. La implementación de las recomendaciones propuestas para la construcción de un vector para la formación de la preparación para el trabajo remoto reducirá el impacto sociopsicológico negativo de los elementos inductores al estrés y mejorará la calidad del proceso educativo.

ESTUDIOS PSICOLÓGICOS EN EDUCACIÓN

124-154 483
Resumen

Introducción. La formación de los planes profesionales de los jóvenes estudiantes ocurre bajo la influencia de los Otros significativos, cuyo componente en el contexto de un cambio en el paradigma de las tecnologías de la información está experimentando serias transformaciones, superando los límites del círculo tradicionalmente trazado de familiares, amigos, maestros de escuela (mentores), y necesita ser aclarado. La dirección e intensidad de la influencia relevante de los Otros significativos en los planes profesionales de los jóvenes modernos que estudian en las universidades no ha sido suficientemente estudiada. Resolver el problema de la renovación del personal de la esfera científica del país indica la necesidad de identificar el papel del significado relevante de los Otros significativos en la preparación de los estudiantes universitarios de pregrado y posgrado rusos para construir una carrera como científicos.

Objetivos. En el contexto de este estudio, el significado relevante de los Otros significativos es un sujeto o sujetos de la vida real o ficticio (inventado) que, a través de la identificación con él, ha tenido una influencia importante en la construcción de los planes profesionales de los jóvenes que estudian en una universidad. Antes del estudio, se establecieron dos objetivos: identificar el significado relevante de los Otros significativos que influyen en los planes profesionales de los estudiantes universitarios de pregrado y posgrado de las universidades rusas, y establecer la naturaleza de este impacto; determinar el papel de los Otros significativos en la preparación para la construcción de una carrera científica por parte de estudiantes universitarios de pregrado y posgrado.

Metodología, métodos y procesos de investigación. Se llevó a cabo una encuesta para recopilación datos, que incluyó tres partes. La primera parte recopiló información general sobre los encuestados. La segunda parte se compuso de tres etapas, que permitieron identificar la relevancia de tres Otros significativos que influyeron en los planes profesionales de los encuestados, así como establecer la naturaleza de ese impacto. Durante la tercera parte, los encuestados informaron sobre su disposición para construir una carrera científica. El análisis de contenido se utilizó para el procesamiento primario. Para el procesamiento secundario de los datos se utilizaron métodos de estadística descriptiva, prueba no paramétrica de χ2 de Pearson y análisis cualitativo. En el estudio participaron 1026 jóvenes, cuya edad promedio fue de 21 años. Entre los encuestados hay 951 estudiantes de pregrado y 75 estudiantes de posgrado que estudian en 10 universidades rusas.

Resultados. En términos de su enfoque en los planes profesionales de los encuestados, los Otros significativos tienen un impacto positivo, neutral y negativo. El impacto positivo prevalece fuertemente sobre la dirección neutral y negativa. Más de un tercio de los estudiantes de pregrado y posgrado tienen dificultades para identificar a los Otros significativos. Las personas significativas incluyen tanto a las personas que realmente vivieron o viven hoy, como a los personajes ficticios (inventados). Los Otros significativos reales se pueden dividir en dos grupos: entorno lejano y entorno cercano. El papel de los Otro significativos de un entorno distante prevalece sobre la influencia de los representantes del círculo interno.

Novedad científica. Se ha desarrollado un modelo empírico de los Otros significativos que influyen en la planificación de una trayectoria profesional. Se ha establecido que los encuestados que no están preparados para construir una carrera científica tienen menos probabilidades que otros estudiantes de pregrado y posgrado de planificar su camino profesional bajo la influencia de Otros significativos entre los científicos y descubridores. Las estructuras jerárquicas de otros estudiantes y posgraduados significativos, que difieren en su preparación para construir una carrera científica, tienen una composición de componentes diferente e incluyen de cinco a siete niveles. Además, cabe destacar el rango más alto de científicos y descubridores como Otros significativos en la muestra de futuros científicos.

Significado práctico. Los resultados obtenidos, que profundizan en la comprensión del mecanismo de identificación profesional y toma de decisiones de carrera, pueden ser utilizados en la práctica de la orientación vocacional y carrera profesional para jóvenes. Dado que la mayoría de los estudiantes de pregrado y posgrado experimentan dificultades para construir planes profesionales o se identifican con personajes de ficción, artistas y medios de comunicación, la elección correcta del contenido y los canales de publicidad profesional pueden garantizar que los jóvenes se sientan atraídos por universidades en áreas socialmente significativas de formación para el país.

I NVESTIGACIONES DE SOCIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN

155-171 499
Resumen

Introducción. Este estudio se llevó a cabo para identificar los factores que afectan la satisfacción del usuario, determinar la calidad del sitio web que brinda educación de calidad en las instituciones vocacionales y técnicas, a fin de generar las mejores recomendaciones para mejorar este sistema en línea.

Objetivo. El estudio tiene como objetivo analizar la calidad del sitio web para el aseguramiento de la calidad de la educación en las instituciones de formación vocacional, lo que afecta la satisfacción del usuario con el uso del modelo WebQual.

Metodología, métodos y procesos de investigación. Para este estudio se utilizaron modelos de ecuaciones estructurales: método de mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM). Se aplicó un método de muestreo dirigido para identificar a los encuestados de operadores o usuarios de sitios web de 36 escuelas vocacionales en la provincia de Yogyakarta, Indonesia.

Resultados. Con base en los resultados del análisis, se encontró que el factor de calidad de la interacción con el servicio afectó significativamente la calidad de los servicios electrónicos en el sitio web para garantizar la calidad de la educación en una institución de educación vocacional, lo que a su vez afectó directamente la satisfacción del sitio web de los usuarios.

Significado práctico. Con el estudio se ofrecen recomendaciones para el desarrollo y optimización de los sitios web que garanticen la calidad de la educación en las escuelas de formación vocacional. Este estudio también puede ser útil para que las escuelas faciliten la presentación de informes sobre el rendimiento a través de sitios web de control de calidad.

172-191 657
Resumen

Introducción. La pandemia de la COVID-19, que se extendió ampliamente por todo el mundo a principios de 2020, ha afectado gravemente al sector educativo en su conjunto. Bajo la influencia de la pandemia, la psicología de los jóvenes, sus orientaciones valorativas, los pensamientos sobre el futuro, su bienestar y comportamiento están cambiando. R. Inglehart señala que este proceso es heterogéneo y se manifiesta de manera diversa en diferentes países del mundo. En países desarrollados con predominio de valores de autoexpresión y valores tanto seculares como racionales, la pandemia ha incidido más dolorosamente que en países en vías de desarrollo con valores tradicionales y valores de sobrevivencia. Este estudio presenta cómo la pandemia ha afectado los valores de la juventud estudiantil en Kazajistán, país que, según el mapa de valores culturales de R. Inglehart, ocupa una posición neutral, y también analiza si las tendencias en Kazajistán se correlacionan con las tendencias globales.

Objetivo. El objetivo principal de este estudio es identificar cómo la pandemia ha afectado las orientaciones valorativas de los jóvenes estudiantes en Kazajistán y otros países. La hipótesis principal, derivada por analogía con otros países del mundo, es la afirmación de que la pandemia ha provocado una depresión generalizada entre los jóvenes kazajos, sacudiendo sus valores de vida y la importancia de la educación.

Metodología, métodos y procesos de investigación. La base teórica y metodológica del artículo ha sido la investigación de R. Inglehart y K. Welzel dedicada a las cuestiones de valores, incluso en el contexto de una crisis pandémica. También se utilizó el método de la encuesta. Se realizó sobre la base de una muestra formada: 1000 estudiantes universitarios de tiempo completo de 17 regiones de Kazajistán (tres metrópolis y 14 regiones). Se utilizó un cuestionario que contenía 13 preguntas clave sobre los valores de los jóvenes, sus perspectivas respecto al futuro, miedos y angustias, y la calidad de la educación.

Resultados. Los resultados de este estudio y su comparación con encuestas similares en otros países del mundo nos permiten concluir que los estudiantes kazajos, en general, experimentan las mismas consecuencias negativas de la pandemia que sus pares de otros países. Sin embargo, en cuestiones de objetivos de vida, valores educativos, perspectivas de carrera y bienestar general, los estudiantes kazajos muestran una gran capacidad de recuperación y una actitud positiva. Con base en la posición de R. Inglehart, esto se ha debido al bajo desarrollo económico del país, que, según su sistema de valores, se clasifica como un país en desarrollo con una fuerte forma de vida tradicional y un predominio de valores de supervivencia.

Novedad científica. En el artículo por primera vez se hace un intento de analizar los valores de la juventud estudiantil de Kazajistán a través del prisma del concepto de R. Inglehart y K. Welzel, y también muestra el impacto de la pandemia en el bienestar, la calidad de educación y orientaciones valorativas de los jóvenes en Kazajistán y de otros países del mundo.

Signficado práctico. El material del artículo en mención se pueden utilizar para desarrollar nuevos enfoques para enseñar y educar a los jóvenes estudiantes, teniendo en cuenta el impacto de la pandemia, el deterioro del bienestar del estudiantado joven y la crisis de valores. Este estudio revela las especificidades de estos procesos en Kazajistán, uno de los países postsoviéticos pertenecientes a los países tradicionales en vías de desarrollo.



ISSN 1994-5639 (Print)
ISSN 2310-5828 (Online)