Preview

EDUCACIÓN Y CIENCIA

Búsqueda avanzada
Vol. 26, núm. 10 (2024)
Ver o descargar la publicación completa PDF (Russian)

GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN

12-47 377
Resumen

Introducción. La transición hacia un nuevo sistema de educación superior en Rusia se analiza en el artículo en el contexto de la implementación de la Estrategia para el Desarrollo Científico y Tecnológico.

Objetivo. A partir del análisis de los indicadores de desempeño de la implementación existente y planificada de las universidades, el propósito de la investigación es evaluar su relevancia en el contexto de la renovación constante del personal universitario y formular propuestas para su mejora, teniendo en cuenta la introducción del nuevo sistema de formación de personal en la educación superior rusa.

Metodología, métodos y procesos de investigación. Se toma el enfoque sistemático como enfoque metodolológico base para el estudio. Se utilizaron métodos de investigación teórica: análisis de la literatura sobre el problema de investigación, documentos normativos, comparación y generalización, inducción, síntesis (formulación de propuestas para el enfoque de evaluación de las actividades de las universidades).

Resultados. Se ha establecido que la proporción de graduados empleados y la proporción de trabajadores docentes cuyo salario promedio es del 200% o más del salario promedio en la región se consideran actualmente indicadores prioritarios de la eficacia de las universidades. En este sentido, la introducción de un indicador que debiera caracterizar el sistema de renovación del personal (la proporción de trabajadores menores de 39 años en el número total de trabajadores científicos y pedagógicos) puede conducir a una reducción en el número de personal docente en otros grupos etarios. Según el análisis de la dinámica respecto al número de profesores en las principales universidades de las provincias de Cheliábinsk y Sverdlovsk, se registra una tendencia constante a la reducción del número de profesores y de la proporción de profesores menores de 40 años. El problema de la renovación constante del personal en las universidades es clave, sin embargo, el nuevo sistema de indicadores para evaluar la efectividad de las universidades, que entrará en vigor a partir de enero de 2025, no contribuye a solucionar este problema.

Novedad científica. El autor propone reconsiderar el enfoque de financiación de las universidades, en el que el Estado garantizará el número de puestos de personal justificados por la universidad. Se trata de la introducción de tarifas para los profesores jóvenes, cuya proporción estimada deberá ser de al menos el 35% del número total de tarifas del personal docente de la universidad. La implementación de este enfoque garantizará la continuidad en el desarrollo intelectual y de la visión global de los valores del personal docente sobre la base de las escuelas científicas establecidas.

Significado práctico. Los resultados del estudio se pueden utilizar para la elaboración de estrategias para el desarrollo del ámbito científico y educativo en el contexto de la transición a un nuevo sistema de formación de personal en la educación superior.

EDUCACIÓN PROFESIONAL

48-81 378
Resumen

Introducción. En el artículo se reflejan los resultados del estudio llevado a cabo para mostrar la situación de prestación de apoyo postuniversitario a los docentes jóvenes en las provincias de la Federación de Rusia, que ha permitido identificar las dificultades, crisis y barreras que inciden en el ingreso a la vida profesional.

Objetivo. El propósito del artículo es presentar el estado actual del apoyo postuniversitario y la inclusión de docentes jóvenes en la Federación de Rusia en las evaluaciones de los propios docentes jóvenes, directores de organizaciones educativas, docentes de organizaciones de educación superior, secundaria vocacional y vocacional complementaria.

Metodología, métodos y procesos de investigación. Los enfoques antropológico, acmeológico, sistémico y de actividad reflexiva constituyen la base metodológica de la investigación. El estudio está fundamentado en el análisis de la información obtenida como resultado de una encuesta sobre la organización del apoyo de postuniversitario a docentes jóvenes en organizaciones educativas de diversos tipos. En el estudio empírico (encuesta) participaron voluntariamente 1.103 encuestados de 10 regiones de la Federación de Rusia.

Resultados. Como principio fundamental para construir un sistema de apoyo, la mayoría de los encuestados destaca como momento crucial, el cumplimiento de tareas prioritarias en el campo de la educación y los principios asociados a la focalización, la individualización y la orientación del apoyo que permitan dar solución a los problemas de los docentes jóvenes. La mayoría de los encuestados sugiere evaluar la efectividad del trabajo realizado en conjunto con los docentes jóvenes, centrándose en los criterios de satisfacción de los mismos y con los resultados de su formación en la profesión docente, así como reducir el porcentaje de su despido en los primeros años de trabajo. La mayoría de los profesores y directivos están suficientemente informados sobre los medios para apoyar a los profesores jóvenes y son unánimes a la hora de evaluar su potencial. Señalan que el apoyo a los docentes jóvenes es un proceso controlado, la mayoría de los docentes y dirigentes que toman posiciones activas están incluidos en su organización. Al mismo tiempo, los propios profesores jóvenes también participan activamente en la organización de apoyo.

Novedad científica. La novedad científica de la investigación consiste en la generalización de las tendencias y problemas existentes, la identificación de tareas, principios, directrices, formas y medios prioritarios para la construcción de un sistema de apoyo al reciengraduado y la consolidación de los docentes jóvenes en la profesión.

Significado práctico. Los resultados obtenidos pueden utilizarse a la hora de diseñar sistemas de apoyo a docentes jóvenes, incluido el apoyo postuniversitario, teniendo en cuenta las características de las organizaciones educativas de diversos tipos.

CUESTIOES GENERALES DE LA EDUCACIÓN

82-105 435
Resumen

Introducción. Las habilidades de comunicación y colaboración son muy importantes en el aprendizaje. Dichas habilidades ayudan a los estudiantes a tener éxito académico, pero muchos de ellos poseen habilidades bajas en colaboración y comunicación en las escuelas.

Objetivo. El propósito de este estudio es presentar las capacidades del modelo de aprendizaje PLONG (Jugar, Aprender, Hacer y Evaluar) para desarrollar las habilidades de comunicación y colaboración de los estudiantes.

Metodología, métodos y procesos de investigación. Se adopta el enfoque de investigación y desarrollo de ADDIE, que incluye análisis de necesidades, desarrollo tanto de modelos, materiales actividades, como su implementación en el campo y evaluaciones. En el estudio participaron voluntariamente 101 estudiantes y 10 profesores. Se presentan herramientas de viabilidad del modelo, foro de discusión grupal del modelo PLONG y colaboración en habilidades de comunicación. El análisis de datos implica el uso de métodos tanto cualitativos como cuantitativos.

Resultados y novedad científica. Se ha demostrado que el modelo de enseñanza PLONG es eficaz en el desarrollo de las habilidades de comunicación y colaboración de los estudiantes, según lo respaldan los análisis previos y posteriores a la intervención. El modelo propuesto promueve la formación de una motivación sostenible y fomenta la disposición de los estudiantes para trabajar en equipo. La novedad de este estudio radica en que el modelo de enseñanza PLONG se considera como un método integral de enseñanza, cuando los escolares, en el proceso de aprendizaje, incluidos los momentos de juego, tienen la oportunidad de evaluar de forma independiente los resultados de su aprendizaje. Además, el sistema PLONG proporciona comentarios para ayudar a los estudiantes a mejorar.

Significado práctico. Con el modelo PLONG, los estudiantes participan en juegos, aprendizaje, actividades y evaluaciones para crear un aprendizaje activo y atractivo y desarrollar de manera óptima habilidades de colaboración y comunicación.

 

ESTUDIOS PSICOLÓGICOS EN EDUCACIÓN

106-130 557
Resumen

Introducción. La determinación de los predictores psicológicos del desgaste emocional de los docentes puede amplificar la comprensión científica de las particularidades de su aparición en las condiciones modernas de la actividad docente, así como esbozar las características psicológicas individuales más susceptibles de la personalidad del especialista a fines de llevar a cabo las correciones del caso, lo que contribuirá a la desarrollo de medidas preventivas eficaces.

Objetivo. El objetivo de la investigación ha sido identificar y describir los factores de riesgo psicológicos para el desgaste emocional del docente.

Metodología, métodos y procesos de investigación. El estudio del desgaste emocional y los rasgos psicológicos de la personalidad de los docentes se realizó de forma remota utilizando la herramienta de formularios Yandex en 2024. En el estudio participaron 1.054 profesores. El paquete de herramientas de diagnóstico incluyó los siguientes métodos: diagnóstico del nivel de agotamiento emocional (V. V. Boyko), cuestionario de inteligencia emocional – EmIn (D. V. Lyusin), prueba integrativa de ansiedad (A. P. Bizyuk, L. I. Wasserman, B. V. Iovlev), método para diagnosticar la motivación para la actividad profesional (K. Zamfir, modificación de A. Rean), método para diagnosticar la satisfacción laboral integral. El procesamiento matemático y estadístico de los resultados se realizó mediante métodos de estadística descriptiva y análisis de regresión lineal con inclusión forzada y exclusión secuencial de variables independientes.

Resultados. Los resultados del estudio permitieron constatar que el problema de la propagación del síndrome de desgaste emocional es realmente relevante para la comunidad docente. Así, la fase de tensión formada es característica para el 16,3% de los encuestados, el 40% de los encuestados tiene una fase de resistencia claramente definida y el 19,8% de los docentes son diagnosticados con una fase de desgaste establecida. A partir de un análisis de regresión se construyó un modelo de factores de riesgo psicológicos para el desgaste emocional de los docentes.

Novedad científica. La novedad científica radica en que el fenómeno del desgaste emocional se considera no sólo en el contexto de conocer su nivel de gravedad entre docentes de organizaciones educativas de diferentes niveles, sino también desde el punto de vista de sus posibles predictores, considerados como posibles factores de riesgo para la aparición de esta alteración profesional del profesorado.

Significado práctico. La importancia práctica se debe a la posibilidad de utilizar los resultados obtenidos para desarrollar medidas específicas con el propósito de prevenir el desgaste emocional entre los profesores.

I NVESTIGACIONES DE SOCIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN

131-165 288
Resumen

Introducción. El proceso de consolidación de una posición firme anticorrupción entre los estudiantes jóvenes, se enfrenta a una situación incongruente en lo concerniente a la proclamada condena de la corrupción y las prácticas reales de comportamiento cotidiano.

Objtivo. El objetivo es realizar un análisis sociológico del proceso formativo de una posición anticorrupción sólida del estudiante de acuerdo a tres parámetros clave: cognitivo, valorativo y conductual.

Metodología, métodos y procesos de investigación. Se llevó a cabo una encuesta sociológica entre estudiantes universitarios de Ekaterimburgo (n = 572) que hacen su carrera en Economía y Gestión. Dicha encuesta se efectúa a través de una encuesta en línea en la plataforma Yandex. Los resultados obtenidos fueron procesados mediante el programa de procesamiento de datos estadísticos SPSS.

Resultados. Se realizó un análisis comparativo de los resultados obtenidos con los de estudios empíricos rusos e internacionales. Los estudiantes mostraron un nivel formativo bastante alto en cuanto a valores de no aceptación de la corrupción al interior de la sociedad y al mismo tiempo, una actitud tolerante hacia las violaciones de las normas de integridad académica en sus actividades educativas. Se concluye que las normas de integridad académica resultan más firmes en la interacción grupal que en la actividad de aprendizaje individual del estudiante. Se plantea el problema de analizar nuevas oportunidades y riesgos para la integridad académica en relación con el uso de la inteligencia artificial (IA) en las actividades educativas.

Novedad científica. Se realizó un diagnóstico de la “posición firme anticorrupción” de los estudiantes universitarios, asociada a manifestaciones racionales, valorativas y comportamentales; se sostiene que la integridad académica es considerada como un indicador conductual de la posición anticorrupción firme que demuestra el estudiante en el proceso de las actividades educativas.

Significado prático. Adoptar estándares de integridad académica ayudará al estudiante a desarrollar un comportamiento socialmente aceptable en situaciones donde surja la tentación de violar las normas anticorrupción en aras de sus propios intereses. La formación de la integridad académica del estudiante debe considerarse como un elemento del trabajo sistémico anticorrupción en la universidad.

LAS TIC EN EDUCACIÓN

166-189 331
Resumen

Introducción. La transformación digital de la educación juega un papel clave en la formación de especialistas con gran demanda en las tecnologías de información (TI). En las condiciones actuales, el método de aprendizaje basado en problemas se ha ido introduciendo activamente en el proceso formativo de la educación superior y contribuye a la formación de competencias profesionales, comunicativas y digitales de los estudiantes de Tecnologías de información.

Objetivo. El objetivo del estudio es fundamentar el uso de los componentes de los cursos masivos abiertos en línea (MOOC) en la organización de la formación basada en problemas para estudiantes de Tecnologías de información con el fin de mejorar sus competencias profesionales.

Metodología, métodos y procesos de investigación. En el estudio, que se llevó a cabo durante dos años académicos a partir de 2022 en la Universidad de Karagandá Académico E.A. Buketov, participaron 24 profesores que imparten formación especializada a estudiantes de Tecnologías de información y 86 estudiantes. En la primera etapa, se desarrolló un modelo para integrar los MOOC en la estructura de la disciplina especializada de Tecnologías de información en el marco del aprendizaje basado en problemas y se determinó el nivel inicial de preparación de los estudiantes para utilizar los cursos MOOC. En la segunda etapa, se reveló la eficacia del uso de cursos MOOC en la implementación del aprendizaje basado en problemas en el estudio de las disciplinas de las TI. En la tercera etapa, se resumen los resultados y se formulan conclusiones.

Resultados y novedad científica. Se han identificado enfoques para organizar el aprendizaje basado en problemas en la preparación de estudiantes de Tecnologías de información. El uso de los cursos MOOC Coursera se justifica, ya que es la plataforma más conveniente para realizar cursos en TI. Se ha desarrollado y probado experimentalmente un modelo para integrar los MOOC a la estructura de la disciplina académica en la organización del aprendizaje basado en problemas.

Significado práctico. Los resultados del estudio empírico sobre la participación de los estudiantes en el uso de los MOOC en entornos de aprendizaje basado en problemas, demuestran la funcionalidad de los cursos MOOC Coursera y el impacto positivo en el proceso de aprendizaje. Se fundamenta la viabilidad de utilizar los MOOC en el contexto de la implementación del aprendizaje basado en problemas para el desarrollo de competencias profesionales en TI de los estudiantes.

190-217 467
Resumen

Introducción. En la era digital, la actividad productiva institucional de la función pública del estado, se convierte en la condición prioritaria para garantizar la seguridad nacional, el desarrollo económico a largo plazo y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, de ésto, se deriva la cuestión de que la calidad de la formación futura de los servidores públicos en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones sea un asunto pertinente.

Objetivo. El propósito del artículo ha sido elaborar los fundamentos científicos y metodológicos de un enfoque diferenciado para el desarrollo de competencias digitales entre los futuros especialistas en el campo de la gestión estatal y municipal durante el proceso de su formación.

Metodología, métodos y procesos de investigación. Como base metodológica de la investigación se tuvieron en cuenta los métodos y principios del análisis de sistemas, métodos lógicos generales del conocimiento científico (análisis, síntesis, generalización, inducción, deducción), métodos de modelado (modelado mental, modelado visual).

Resultados. Se da la definición de la categoría “diferenciación” como una forma especial de organización educativa. Se identifican y justifican principios clave: el principio de complejidad nivelada, individualización y colaboración. Se describe un modelo marco para la formación diferenciada de futuros funcionarios públicos en el ámbito de las tecnologías digitales.

Novedad científica. Se ha desarrollado, justificado e implementado una nueva metodología para la formación de futuros especialistas en el campo de la administración pública y municipal, teniendo en cuenta las tendencias modernas en el desarrollo del sistema de educación superior en cuanto al campo de las tecnologías digitales se refiere.

Significado práctico. Los resultados obtenidos pueden utilizarse como metodología para organizar actividades formativas en el sistema de educación superior para la formación de futuros empleados de la rama pública.



ISSN 1994-5639 (Print)
ISSN 2310-5828 (Online)